domingo, 14 de octubre de 2012

Seguridad en Linea


Seguridad Infantil en Línea

Ya que nosotros como futuros docentes nos vamos a dedicar a estar el constante contacto con los niños de diferentes edades me enfoque a el tema de ¿Cómo ayudar a los niños a usar los sitios web?

En la actualidad, muchos niños pequeños utilizan las redes sociales un claro ejemplo y que yo lo eh vivido es que mi hermana de 7 años tiene facebook en lo cual yo estoy totalmente en desacuerdo ya que no tiene la madurez para utilizar una red como esta, y se arriesga a demasiados problemas que pueden surgir debido a esta red social.

Los niños no solo tienen al alcance redes sociales si no que hay un sinfín de no  lugares en la red donde pueden ingresar, a continuación mencionare algunos de los sitios que muestra la página de Microsoft:

·         Hablar en salones de chateo

·         Jugar juegos

·         Publicar y mirar fotos y videos

·         Blog

·         Publicar un perfil en línea

Debido a toda la información(datos personales, fotos videos etc.) que publican en sus perfiles los pone en peligro a estafas de suplantación de identidad o al cyberacoso y a los predadores de Internet. La página de Microsoft brinda algunas formas donde nosotros podemos ayudar a los niños a usar los sitios de redes sociales de una forma más segura.

·         Hable con los niños sobre sus experiencias. Incentive a los pequeños a que le cuenten si algo que encuentran en uno de estos sitios los hace sentir preocupados, incómodos o amenazados.

·         Establezca sus propias reglas sobre Internet en su hogar. Cuando el niño comiencen a usar Internet solos, es aconsejable confeccionar una lista de reglas para el uso de Internet con la que todos estén de acuerdo.

·         Asegúrese que los niños respeten los límites de edad del sitio que visitan. En general, la edad recomendada para unirse a una red social es 13 años o más. Si el niño tiene menos de la edad recomendada para estos sitios, no lo deje usarlos.

·         Aprenda sobre el sitio. Evalúe los sitios que el niño planea visitar y asegúrese de que tanto usted como el niño comprendan las políticas de privacidad y el código de conducta de cada sitio. Asimismo, revise la página de forma periódica.

·         Insista en que no se encuentren en persona con alguien que conocen sólo en línea y aliéntelos a que se comuniquen solamente con gente que conocen en persona. Es realmente peligroso que un niño se encuentre con personas que sólo conoce por Internet. Puede contribuir a proteger a los niños si los alienta a que usen estos sitios para comunicarse con sus amigos, no para comunicarse con gente que nunca han conocido en persona.

·         Asegúrese de que el niño no use su nombre completo. Dígale que usen solamente sus primeros nombres o un alias que no atraiga atención inadecuada.

·         Tenga cuidado de que no haya otra información que identifique a el niño en su perfil. Muchos sitios web permiten que los niños se unan grupos públicos que incluyen a todos los alumnos de una escuela determinada.
Tenga cuidado cuando los niños revelen esa u otra información que podría utilizarse para identificarlos, como los nombres de las mascotas del colegio, sus lugares de trabajo o el nombre de la ciudad en donde viven.

·         Considere la posibilidad de visitar sitios que no sean demasiado públicos. Algunos sitios web permiten la protección de su sitio con contraseña o el uso de otros métodos para permitir que accedan al sitio sólo las personas que el niño ya conoce.

·         Tenga cuidado con los detalles que aparecen en las fotografías. Explique a los niños que las fotografías pueden revelar mucha información personal. Hable con sus hijos para que no publiquen fotografías de ellos o de sus amigos que contengan detalles de fácil identificación.




·         Advierta a los niños sobre los riesgos de expresar sus sentimientos a los desconocidos. Probablemente, ya les haya aconsejado a los niños no comunicarse en línea directamente con extraños.

·         Hábleles acerca del ciberacoso. Cuando tengan edad suficiente para usar sitios de redes sociales, hable con ellos sobre el ciberacoso. Hágales saber que, si creen ser víctimas de ciberacoso, deben acudir inmediatamente a sus padres.

·         Eliminación de la página del niño. Si el niñi se niegan a obedecer las reglas que ha establecido para proteger su seguridad y ya ha intentado modificar su comportamiento, puede ponerse en contacto con la red social que el niño usa y pedirle que eliminen su perfil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario